Julio César Sánchez habló sobre “Sesión Salvaje”
El 5 de octubre de 2019 vio la luz Sesión Salvaje, el documental dirigido por Julio césar Sánchez y Paco Limón que recorre los años dorados del cine español entre los 60 y los 80. Atravesado por cintas de bajo presupuesto pero con historias que se tornaron muy populares entre el público local, el western, el terror, el quinqui y las comedias eróticas lideraron aquella época de la mano de títulos inolvidables.
CDGL: Sos de la época de los fanzines. ¿La idea con Sesión Salvaje fue recuperar ese espíritu? ¿Crees que se ha perdido el fetichismo que teníamos los que crecimos viendo el cine que recuperan en el documental?
Julio César Sánchez: No soy especialmente fetichista en cuanto al coleccionismo de VHS y cosas por el estilo, pero sí que queríamos recuperar el espíritu fanzinero provocador libre que también tenían estas películas.
CDGL: ¿Cuál fue la primera película que recuerdas que te perturbo cuando eras chico?
JCS: Por experiencia general, te diría que fue por televisión.Un pase de Fantasma de Don Coscarelli. No pude quitarme de la cabeza la bolita asesina y al tipo al que le cortan los dedos y sangra sangre amarilla. Y en cuanto a las películas de Sesión Salvaje sería otro pase de televisión. Un pase de madrugada, del Pánico en transiberiano, que la vi a escondidas con mis primos sin saber que estaba viendo una película española. Para mí era con el señor que hacia de Drácula y el señor que cazaba a Drácula.
CDGL: Me imagino que hacer un recorte de época debe haber sido lo más difícil más allá de la investigación. ¿Han quedado muchas gemas desconocidas fuera? ¿Podrían hacer otro documental con todo ese material?
JCS: Sí, para que te hagas una idea el primer corte era de casi dos horas, sin cabecera ni créditos. Algunas cosas se cayeron por proporciones de ritmos. Pero otras no entraron por tema de derechos: no podíamos usarlas ni aunque las quisiéramos comprar. Lo intentamos de hecho. Nos han propuesto varias veces que hagamos una serie, así que a ver si hay alguna plataforma interesada para que podamos hacerla.
CDGL: ¿Se verá algo del material de las entrevistas que no pudo ser condensado en el producto final?
JCS: Estamos negociando la salida de la película en formato físico. Y tenemos la intención de rescatar alguna de estas piezas que se han caído como extras. También estamos trabajando en una sesión internacional de Sesión Salvaje, para que se pueda ver en el mundo entero, por cuestiones de derechos y demás. También nos han propuesto publicar un libro con las entrevistas enteras. Para que te hagas una idea, son casi 40 horas de entrevistas.
CDGL: ¿Fue difícil conseguir los derechos de todas las películas que muestra el documental?
JCS: Por suerte el 80% de los derechos de estas películas son del co-productor, Enrique Cerezo. Sin su entrada en la producción hubiera sido imposible hacer Sesión Salvaje. Y a la vez algunos títulos se han quedado afuera, uno de ellos porque la productora está en quiebra y está embargada. Así que es imposible usar sus imágenes. Eso nos lo hemos encontrado más de una vez.
CDGL: El documental para los que tenemos más de 40 años te deja con unas ganas locas de volver a revisar los clásicos pero también de filmar. ¿Ese fue otro de los objetivos a la hora de pensar el proyecto?
JCS: Sí, queríamos que aquel que no conociera este cine le picara el gusanillo y se animara a ver estas películas. De hecho he visto gente en Letterboxd haciendo listas con las películas que ha visto en Sesión Salvaje. Me parece maravilloso. También para la gente que ya las conocía, que descubriera algo nuevo o recordara ciertas cosas y además añadir información de las anécdotas. Y por supuesto también es una llamada a volver a hacer este cine, más desprejuiciado y menos domesticado que el que se hace hoy en día.
CDGL: En el documental se ve reflejado el trabajo bestial de tipos que estuvieron adelantados a su época y que quizás en el mundo sigan siendo desconocidos. Zulueta, Eloy de la Iglesia, Chicho y tantos otros. ¿Cuáles han sido para vos los que más te han marcado?
JCS: Has dicho tres de los directores que más me han influenciado. Pero la realidad es que sin la figura de Paul Naschy este documental no existiría. En la parte personal y más emocional haber conocido a gente como Eugenio Martín ha sido una maravilla.
CDGL: Se trata de un proyecto monstruoso. Me imagino que ha llevado muchos años poder generar todo el material y hacerse con los derechos. ¿En algún momento pensaron en abandonar?
JCS: Hace más de diez años que me puse a escribir la escaleta del documental. Busqué financiación sin suerte. No abandoné pero decidí guardarlo en un cajón durante algunos años. Hasta hace unos cuatro años, que por una situación personal decidí ofrecérselo a Paco para que lo dirigiera conmigo. Y eso hicimos. Decidimos lanzarnos por nuestra cuenta sin ayuda de nadie y hacerlo entre los dos a lo loco.
CDGL: ¿Te parece que existe una mirada nostálgica sobre el cine que se hacía en los 60, 70 y 80 pero que nunca fue puesto en perspectiva y reconocido realmente como un producto identitario en España? ¿Crees que esto pasa en todos lados?
JCS: Este tipo de cine, que también se hacía en Italia, México y Japón, desapareció casi al mismo tiempo en todo el mundo, a mediados de los 80. No olvidemos que en Hollywood empezó similar con el cine de explotación y las series de clase B por parte de los estudios y comenzaron a hacerlo con estrellas y grandes propuestas. No había forma de competir con esto. En España además en 1984 se establece por ley un nuevo sistema de financiación estatal de las películas y las de género quedan totalmente afuera. El cine de explotación ya estaba tocado de muerte, pero la ley fue la puntilla.
HM: ¿Qué películas elegirías para mostrarle a un neófito extranjero que quiere conocer los antepasados del cine Español?
JCS: Por poner tres ejemplos que son peliculones y muy diferentes entre sí, te diría ¿Quién puede matar a un niño?, Navajeros y Condenados a Vivir. Un western, una de terror y una quinqui.
CDGL: Hace muchos años que estás vinculado al cine de género. ¿Cómo ves el panorama actual en España?
JCS: Ahora mismo está todo parado con la situación excepcional que estamos viviendo. Esperemos que cuando termine todo esto se vuelva a la normalidad. Creo que ahora vivimos una buena época en cuanto a pelis de género y realizadores. No sé si se refleja mucho en la taquilla, porque ahora plataformas como Netflix dan mucha visibilidad a películas que pasan desapercibidas en los cines por desgracia, pero es la tendencia actual y parece que va a continuar y mucho más después de la crisis del coronavirus.
CDGL: ¿Cuáles son los directores de cine de género que hay que seguir de cerca más allá de los reconocidos?
JCS: Además de los que salen en Sesión Salvaje, el año pasado tuvimos una estupenda cosecha de cine de género en España. La película de Paco Plaza, Quien a hierro mata, El Hoyo. Tanto El Hoyo como Ventajas de viajar en tren son para mí de las mejores películas del año pasado. Aritz Moreno, director de Ventajas de viajar en tren, ha hecho una de las película más frescas y provocadoras del año pasado. También tenemos Amigo, de Oscar Martín y los directores de Matar a Dios, que son Albert Pintó y Caye Casas. Hay una buena generación de directores que está haciendo género.
Escucha la entrevista a Julio Cesar Sanchez haciendo click en el reproductor