Loader
 

“Los ojos del abismo”: Horror argentino en altamar rumbo a Cannes

“Los ojos del abismo”: Horror argentino en altamar rumbo a Cannes

El nuevo tráiler de “Los ojos del abismo”, la más reciente incursión del director argentino Daniel de la Vega en el género de terror y acción, acaba de ver la luz y promete sumergirnos en un viaje sin retorno por las aguas oscuras del Atlántico Sur.

 

 

Ambientada en 1982, en plena Guerra de Malvinas, la película arranca con una imagen perturbadora: una soldado despierta a bordo de un buque de guerra, rodeada de cadáveres y con la memoria fracturada. Lo que sigue es una lucha desesperada por la supervivencia, entre incursiones militares, ecos de guerras pasadas y un misterio que habita más allá de la muerte.

 

El film, escrito por Luciano Saracino (Necronomicón), Gonzalo Ventura (On the 3rd Day) y el propio de la Vega, apuesta por una narrativa fragmentada y una estética visual audaz, características que ya son marca registrada del realizador. A pesar de las limitaciones presupuestarias, el director —conocido por sus apuestas radicales— parece decidido a entregar una obra que desafíe los moldes del cine de género.

 

 

La música corre por cuenta de Luciano Onetti, parte de la prolífica dupla de hermanos detrás de títulos como What the Waters Left Behind: Scars y 1978. Los efectos especiales de maquillaje están a cargo de Constanza Pugliese, cuyo trabajo en Aterrados y Cuando acecha la maldad ha sido aclamado internacionalmente.

 

Coproducida por Furia Films y Del Toro Films. La película tendrá su premiere mundial en el Marché du Film del Festival de Cannes 2025, dentro de la sección Fantastic Galas curada por el Fantastic Pavilion.

 

 

Distribuida por Black Mandala, la película ya fue adquirida por Uncork’d Entertainment para los mercados de Norteamérica, Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda, lo que augura un amplio recorrido internacional.

 

“En un buque de guerra repleto de cadáveres y al borde del naufragio, la película explora el sufrimiento de quienes habitan el umbral entre la vida y la muerte”, afirma de la Vega.